Conozca las poblaciones que serán vacunadas contra el COVID-19 a partir de Febrero de 2021.
Se tiene planeado vacunar a la población en 2 fases y 5 etapas, teniendo como priorización los grupos de riesgo y así progresivamente alcanzar 35 millones de colombianos vacunados.
El objetivo en el Plan Nacional de Vacunación contra el COVID-19 es en su primera fase reducir la mortalidad y la incidencia de casos graves por este virus, así como proteger a los trabajadores de la salud; mientras que en la segunda fase es reducir el contagio para generar inmunidad de rebaño.
Fases de vacunación de la población
Vacunación a las personas de 80 años y más.
Además serán vacunados Profesionales de la Salud en Servicio Social Obligatorio, médicos y docentes de establecimientos de sanidad de las Fuerzas Militares y de la Policía Nacional.
Además de profesionales de la Salud en Servicio Social Obligatorio, como médicos residentes y sus docentes que no estuvieran incluidos en el grupo de la fase 1.
Población entre 16 y 59 años con enfermedades graves como: hipertensión, diabetes, insuficiencia renal, VIH, Cáncer, Tuberculosis, EPOC, Asma, obesidad y pacientes en lista de espera para ser trasplantados.
Además serán vacunados el personal educativo, padres y madres de Servicios de la Primera Infancia correspondientes al ICBF.
También entran en esta fase los docentes y personal administrativo desde los niveles educativos iniciales hasta enseñanza media, las personas que cuidan de niñ@s y adolescentes pertenecientes al ICBF, Cuidadores de adultos mayores en atención domiciliaria (identificados por un Prestador de Servicios de Salud), Personal activo o en reserva Activa o en Formación pertenecientes a las Escuelas de Formación de la Policía Nacional.
En esta etapa se vacunará al resto de personas de 16 años en adelante y mujeres no gestantes que no se encuentren en las poblaciones a vacunar en las etapas anteriores citadas (personal civil).
Punto de atención presencial: Carrera 13 No. 32-76 piso 1, Bogotá, código postal 110311
Lunes a viernes de 8:00 a.m. a 4:00 p.m. en jornada continua
Línea de atención de desastres: +57(1) 330 5071 – 24 horas
Atención telefónica a través del Centro de Contacto:
En Bogotá: +57(1) 330 5043 Resto del país: 018000960020
Línea de orientación sobre CORONAVIRUS – COVID-19:
Desde fijo o celular marque: 192
Cuándo comienza la vacunación en Colombia
Comenzará el próximo 20 de febrero el proceso de inmunización en el país basados en el Plan Nacional de Vacunación estructurado por el Gobierno Nacional, el cual establece dos fases y cinco etapas.
En la primera etapa se contempla la primera línea del talento humano en salud y adultos mayores de 80 años.
Cuántas vacunas ha adquirido Colombia
Hemos logrado comprar 20 millones de dosis para 10 millones de colombianos por Covax y por mecanismos bilaterales 41.5 millones de dosis para 25.250.000 personas.
De esta manera alcanzamos 61.5 millones de dosis para 35.250.000 millones de personas a vacunar.
Distribución de las vacunas
Para ampliar esta información, consulte:
Abece – Plan Nacional de Vacunación contra el COVID-19
Otros enlaces de su interés publicados por el Ministerio:
Esquema de la vacunación para la población
Fuente: Este artículo ha sido redactado siguiendo las directrices del Ministerio de Salud y Protección Pública.
Todo el contenido ha sido extraído y resumido para Vd. de acuerdo a la rigurosidad y estricto cumplimiento del deber a la información pública.
No nos responsabilizamos de los posibles cambios que puedan surgir a partir de su publicación
- Empleo en Sura: Ofertas de trabajo Febrero 2021 - 25 de febrero de 2021
- Consulta el saldo de Subsidio Familiar en tu Caja de Compensación 2021 - 23 de febrero de 2021
- Piscilago Colsubsidio para Afiliados - 23 de febrero de 2021